viernes, 30 de octubre de 2015

EXAMEN parcial Teorico-Practico



Clase Nº 16

Hoy en clase hemos hecho el examen de esta asignatura. El examen como bien dijo la profesora iba a ser raro. Efectivamente, era un examen diferente a lo normal, consistia en poner en practica todo lo que hemos dado durante el curso. Ademas la profesora nos dio la facilidad de poder hacer el examen con apuntes, libros etc...

El examen estaba compuesto por 3 partes:
  • En la primera parte consistia: Individualmente habia que hacer cinco preguntas que estuviesen relacionadas con la asignatura para saber si sabíamos de lo que estamos dando. Una vez terminado el tiempo que nos daba la profesora para hacer las preguntas, despues habia que hacer sus respectivas respuestas. Todo esto en un total de treinta minutos cada parte.
  • En la segunda parte consistia en: una vez reunidos los grupos teniamos que hacer de nuevo algo parecido al punto anterior, es decir, cinco preguntas con sus respectivas respuestas pero con la aportación de cada componente del grupo.  
  • En la tercera parte consistia en: Con el mismo grupo, cada componente tenia que hacer una parte de una composicion y unirlo todo al final, siempre y cuando se haya utilizado el color, la forma y la textura.

El resto de grupos realizando sus composiciones

Nuestro Grupo es el número 10 y esta formado por: Sonia Arcís, Paloma Diaz, Gloria Diaz, Gabriel, Cristóbal y Carmen Lucia.

Ésta es la composicion que nosotros hemos realizado desde un principio, trata de una cara en la que cada uno de los componentes ha hecho una parte distinta y luego lo hemos unido todo, éste es el final, pero como la profesora nos dio más tiempo para mejorarlo, para el siguiente dia hemos pensado en hacer otra composicion totalmente distinta.



miércoles, 28 de octubre de 2015

Evaluación de pares



CLASE Nº 15

Hoy hemos estado evaluando todos los blogs de todos los compañeros, hemos ido al aula de informática y nos hemos organizado en grupos de 6 aprox para evaluar en grupo cada uno de los blogs, luego la profesora ha ido pasando por cada grupo preguntando si teníamos las evaluaciones individuales de los blogs y de las exposiciones. 
Despues una vez acabadas las notas grupales, teniamos que autoevaluarnos a nosotros, ponernos la nota que consideramos que deberiamos tener y porqué razon. 


martes, 27 de octubre de 2015

Trabajo del libro de la Bibliografía



Trabajo del libro de la Bibliografía

Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
Coloridos esenciales
Profesor Titular en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, donde me tuvo su doctorado en 1992
Fecha de Publicación 2000, 12: 91 -112

Motivo por el que lo habéis seleccionado
He seleccionado este artículo porque me parece interesante, se entiende bastante bien, y está bien adaptado adecuadamente al tema del color.

Capítulos en los que está organizado
·         Capítulo 1: El nicho epistemológico de este estudio.
·         Capítulo 2: Los sabores de los coloridos.
·         Capítulo 3: Color t forma
·         Capítulo 4: Signos cromáticos
·         Capítulo 5: Cuantos coloridos hay
·         Capítulo 6: Las filas y las columnas inclinadas del triángulo de pascal
·         Capítulo 7: Coloridos sin colores
·         Capítulo 8: Coloridos de un solo color
·         Capítulo 9: Coloridos de dos colores
·         Capítulo 10: Coloridos de tres o más colores
·         Capítulo 11: Armonías cromáticas
·         Capítulo 12: No hay lugar para el maniqueísmo
·         Capítulo 13: Códigos y Hermenéutica
·         Capítulo 14: Atlas cromático
·         Capítulo 15: los significados de los colores
·         Capítulo 16: los significados de los coloridos
·         Capítulo 17: La taxonomía basada en lo análogo y en lo contrapuesto
·         Capítulo 18: Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas.
·         Capítulo 19: Coloridos simples y compuestos

Interpretación personal del texto
Es un texto muy bien expresado, es fácil de entender pero un poco repetitivo, pienso que es normal porque obviamente de lo que se trata es del color y todo lo referente a él, pero es un poco lioso a la hora de distinguir unas cosas de otras, pero eso no quita que no se entienda perfectamente, porque está muy bien redactado y muy bien explicado todo.

Puntos fuertes y débiles
El autor se ha centrado bastante en lo que es El color y el colorido. Las clases de armonías que hay: Primarios, secundarios, adyacentes y  complementarios. Las formas cromáticas. El significado y símbolos de los colores y el Atlas cromático.
Su punto fuerte es que el autor detalla cada uno de los puntos, con ejemplos y aclaraciones bien específicas para no confundir. Pero para mi gusto, sinceramente aunque habla del tema del color, me parece un poco lioso la mezcla de diferentes palabras con mismos significados, supongo que será porque no estoy acostumbrada  aun a ver más allá del color en sí y lo veo todo como muy repetitivo como ya he dicho en el punto anterior.

Una vez leído, ¿Estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en internet?
No puedo decir nada al respecto puesto que no he encontrado ningún comentario sobre el libro.

Resumen
El estudio sobre el cromatismo no se refiere expresamente a los colores sino a otra cosa parecida pero distinta que son los coloridos. La gran diferencia entre una y otra es que el color es lo que hace que se vean y distingan los cuerpos o los objetos y que se forme la imagen, sin embargo el colorido es el efecto particular que aparece en un campo visual en un momento dado, el cual resulta de la calidad y fuerza de los colores según su mezcla en el que pueden distinguirse uno o más colores. El sabor es el significado gustativo de las cosas, los coloridos tienen un significado visual.
Jamás se sabrá cómo es un color realmente si no se ve, por eso el ejemplo de los ciegos de nacimiento. Es imposible poder imaginarse como son los colores.
Todo lo que nos rodea es de color, ya sea colores vivos (primarios y secundarios) o neutros (ocre, blanco...). No existe la línea de cualquier cosa que vemos, es decir, cuando se mira alrededor no vemos líneas entre objetos sino lo que es en realidad es un cambio brusco de superficies de colores distintos.
A lo que se refiere a la forma, es la estructura que tienen las cosas y respecto a las formas cromáticas es la estructura que configura un panorama formado por colores. Aun así la forma es lo que más llama la atención porque te describe como es el objeto en sí, mientras que el color es un elemento secundario. El significado de los colores puede variar… hay colores como por ejemplo en la ropa que pueden significar elegancia, sexualidad, tristeza, pobreza… depende de cada color… luego están los colores de edificios, cuadros etc… en este caso estos colores sus significados son ambiguos, pero no por eso dejan de ser significados.
Hay infinitos colores, muchos de ellos son distintos pero muy parecidos, por el cual se le atribuye el mismo nombre, pero tienen el mismo color, es decir, que son del mismo color pero con diferente tonalidad o incluso otro color.
En cada cultura hay un repertorio mínimo de colores paradigmáticos, en la nuestra hay seis colores principales: primarios (rojo, amarillo, azul) y secundarios (verde, naranja y violeta) sin embargo en china son cinco: rojo amarillo, azul, blanco y negro. A parte de los diferentes colores que hay también se distinguen diferentes tipos de color, es decir, con nombres específicos como el rojo que puede ser: rojo carmín, rojo cadmio, rojo escarlata. Los colores son signos porque significan, es decir, que cuyos significados son los colores reales.
Las armonías de afinidad son las positivas (Placenteras) que producen coloridos compuestos por colores parecidos, sin embargo las armonías de contraste son las negativas (Dramáticas) que son las que producen colores diferentes.
Atlas cromático: Compuesto por siete continentes. Nulicromía, monocromía, bicromías, tricromías, tetracromías, pentacromías, hexacromías.

Que te ha aportado
Me ha aportado una muy buena información respecto a todo lo que viene siendo el tema del color y sobre todo los conocimientos básicos sobre las diferencias entre unas cosas y otras. Además me ha sido bastante útil porque puesto que explica paso a paso el significado de cada cosa también me sirve para hacer “el libro de color” sin equivocarme a la hora pintar cada dibujo.

Postulados que defiende
Defiende las teorías relacionadas con algunos autores como El triángulo de Pascal y los seis colores de Goethe, en el que explica brevemente como son.

Recomendarías este libro.
Sí, lo recomiendo para aquellas personas que aún no conoce la historia del color, y sienta curiosidad sobre él, además porque te explica perfectamente que es el color y el colorido, tipos de colores, significados, signos, todos los tipos de armonías etc… es un libro o artículo, mejor dicho, bastante completo, además hay muchos ejemplos que hacen que facilite la historia y sea mucho mejor entendida. 

viernes, 23 de octubre de 2015

Trabajo sobre la investigacion del color



TRABAJO SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL COLOR
COLOR ROJO CADMIO
Diapositiva punto 0. Presentación
Hola, buenos días a todos.
Mi nombre es Sonia y junto a mis compañeros: Beatriz, Miguel, Gloria y Raquel, nosotros conformamos el grupo número tres de la clase. Nuestro trabajo de investigación acerca de un color se ha centrado en indagar acerca del color rojo cadmio.
Esperamos que os sirva de utilidad la información que os vamos a aportar. Muchas gracias por vuestra atención. Os dejo con mi compañera Gloria, que comenzará abarcando el primer punto del trabajo: Imágenes cotidianas con el color rojo cadmio.
Diapositiva punto 1. Imágenes Cotidianas
1- La Caja Roja. Es importante saber que el rojo siempre se ha asociado a una determinada ideología política relacionada a su vez con la defensa de los derechos del proletariado  y de los obreros. "El rojo es entendido universalmente como el color del comunismo y el socialismo, de la revolución y la anarquía" (González Cuasante: 195).
Es por ello que tras la utilización de este color por la Revolución rusa de 1907, la bandera roja del movimiento obrero se convirtió en la bandera del socialismo y el comunismo. El rojo es el color político del marxismo-leninismo y sus derivados como el socialismo. Es por ello que en 1949,  la China Comunista se adueña de este color para su bandera. Y es por ello que la portada del libro sea ese color porque se aborda concretamente la situación de la China Comunista.

2- Coca-Cola. El famoso logotipo de Coca-Cola casi no ha cambiado en sus 125 años de historia, y siempre ha mantenido su rojo característico; además de su tipografía “Spencerian” y esas “C” gigantes que abrazan todo el conjunto; que tanta atención atrae hacia su producto.

3- YouTube. Se usa el color rojo para llamar más la atención. El color rojo es más llamativo para nuestra mente y así lo recordamos mejor. El rojo está vinculado con la imagen y lo audiovisual.
4- Vodafone. Usa el color rojo para transmitir calidad y pasión por la comunicación. Es más una estrategia de márketing.


5- Señal de Prohibición. Representa el peligro y lo prohibido, En la regulación del tráfico el rojo es el color más importante, en esta señal significa prohibición, es decir, tiene prohibido seguir adelante, cuyo motivo es porque es un color que llama mucho la atención, es un color muy llamativo.

Diapositiva punto 2. Obras de Arte en Museos de Arte Contemporáneos españoles
1-Calle con Buscona de Rojo. Es cierto que el color rojo simboliza el amor. Pero en función de los colores con los que se relacione e interactúe en una obra, ese rojo puede asociarse con pasión, erotismo o sexo.
Así pues, en la obra de Ernst Ludwing  "Calle con Buscona de Rojo" nos encontramos con la combinación de rojo y violeta. "El rojo-violeta-rosa es el acorde típico de lo seductor, de la sexualidad. Al amor corresponde el dicado rosa, pero cuanto más se asocia el amor a la sexualidad, con más fuerza entra el violeta."..."Ningún otro color resalta tanto el erotismo del rojo como el violeta." (Heller: 67). En esta obra, el título nos aporta una idea ya de la escena. Aun así, la utilización del color rojo para resaltar la figura de la prostituta junto con el violeta de la calle dota al cuadro de una carga sexual.

2-Mándala. Obra artística contemporánea realizada con bragas y tangas rojos por Pilar Albarracín. Está expuesta en la exposición de Javier López.

3-Muchacha con corazón. Realizado por Jose Manuel Merello, artista contemporáneo español. Usa una técnica mxta sobre tabla. La obra tiene ese nombre por la abundancia de rojos, muchacha con corazón.

4- Estudio fenicio rojo. Realizado por Robert Motherwell en 1977, con el cual utilizó una técnica de acrílico y carboncillo sobre lienzo. Actualmente se expone en el museo Guggenheim de Bilbao.

5- El dios Marte. A Marte, el dios de la guerra, se le atribuía el color rojo, el color de la sangre, por eso el planeta Marte es el planeta rojo. El rojo da fuerza por eso los guerreros iban vestidos de este color o se pintaban con él. Antes de las batallas, los uniformes rojos permitían avistar desde lejos al enemigo lo que contribuía a que a veces triunfara la razón


Diapositiva punto 3. Recorrido histórico
La gama de pigmentos de cadmio, amarillo, naranja, rojo son, básicamente, (sulfuro de cadmio), en el caso del rojo se incorpora selenio en el proceso de cochura (obteniendo, seleniuro de cadmio). El rojo cadmio estuvo disponible como un producto comercial a partir de 1919. El pigmento fue utilizado con moderación debido a la escasez de metales de cadmio y, por lo tanto, era costoso.
El cadmio fue descubierto en Alemania en 1817, por el químico alemán por Friedrich Stromeyer, quien observó que algunas muestras de calamina con impurezas cambiaban de color cuando se calentaban, mientras que la calamina pura no lo hacía. La producción de los pigmentos de cadmio fue hasta 1820 debido a la escasez del metal, se conoce una variedad mineral greenockita pero por sus propiedades no se utiliza como pigmento, el sulfuro de cadmio se preparaba con una solución ácida de sal de cadmio la cual se calentaba sulfuro de hidrógeno hasta que se formaba el polvo.
Descubrimiento de los pigmentos de cadmio: El color rojo Cadmio se descubrió en 1919 y todavía está en uso.

Diapositiva punto 4. Simbolismo del color
Se considera un color muy agresivo, a la vez que vital y cargado de energía. Por motivos obvios también representa el elemento fuego y el sentimiento del amor. Históricamente destaca como color sagrado en el antiguo imperio Chino y en el arte cristiano,color de la sangre de cristo y los mártires; además de las llamas del espíritu santo.
Diapositiva punto 5. Nomenclatura y sus matices
Al color rojo se le atribuyen distintos elementos y se le asocia a varias cosas para llamarlo en una forma más cotidiana, como por efecto rojo pasión, rojo intenso, rojo fuerte, rojo vivo, rojo sangre, rojo fuego… El más común es el rojo pasión y se suele utilizar en la publicidad, en las películas…




Diapositiva punto 6. Etimología
Del latín rûsseûs, que significa “rojo subido”, es el único color para el cual se ha encontrado una raíz protoindoeuropea común.

Diapositiva punto 7. Límites del color
Cada color del espectro visible tiene su límite en una determinada frecuencia según la refracción de la luz. Es decir, el ejemplo más claro lo descubrió Newton, quien hizo incidir la luz blanca a través de un prisma y se dio cuenta que aparecía un espectro de colores visibles (es el efecto que se produce cuando la luz incide sobre las gotas de lluvia para crear el arcoíris) La teoría de Newton era que la luz estaba compuesta de partículas de colores y que unas partículas eran más veloces que otras, así podemos decir que la frecuencia del rojo está en 618-780 nm. Lo que quiere decir que las partículas del naranja serán más veloces que las del rojo, y a su vez el rojo será más veloz que el violeta.


Diapositiva punto 8. Dichos, refranes y expresiones.
Dichos:
Rosa y Rojo, patada en el ojo. La combinación de ambos colores es demasiado fuerte y atrevida. "La combinación rojo-rosa nunca ha sido popular en la moda. Sólo en la época del pop art 1970, cuando se usaban tantos colores como era posible y llegaron los "colores chocantes", se consideró elegante la combinación  rojo con rosa porque era chocante. En la moda masculina no se estila y en la femenina se encuentra en todo caso en la moda de la noche y en tejidos brillantes. Se considera una combinación cargada de seducción, la diseñadora Paloma Picasso se atreve con ella." (Heller: 68)
Ponerse Rojo como un tomate. Expresión comúnmente utilizada para expresar: vergüenza. Aunque en algunas otras ocasiones también sirve para referirse a alguien que se ha quemado la piel (típico guiri que se ha achicharrado la piel) o que ha realizado un gran esfuerzo físico (tras correr una maratón).
Ponerse al Rojo vivo. Expresión comúnmente utilizada para expresar: ira o rabia. Se utilizada cuando un ambiente está muy caldeado, por ejemplo cuando ha habido una discusión o cuando un debate sube de tono. Existe un programa televisivo de debate de la actualidad que tiene precisamente el nombre de "Al Rojo Vivo", ya que intenta aportar siempre distintas posturas referentes a un tema, que acaban en muchas ocasiones enfrentadas.
Colorín colorado este cuento se ha acabado. Expresión comúnmente coloquial que se utiliza para finalizar un cuento o relato infantil.
Refranes:
"Cuando el Sol se pone Rojo es que tienen lluvia en el ojo". Proverbio meteorológico que indica que lloverá
"Cielo rojo al amanecer es que el mar se tiene que mover". Dicho marinero que dice que cuando el cielo amanece muy rojo es porque habrá mucho oleaje.









Diapositiva punto 9. Película
Para el punto de la película, nosotros hemos elegido la película de "El sexto sentido", porque como explicaré ahora mismo el color rojo tiene un significado de gran peso en ella.
Es importante saber que la mayoría de las películas  otorgan una función meramente formal o estética al color. Sin embargo, algunos cineastas como M. Night Syamalan, director de esta película, han reivindicado el valor expresivo del color en el cine, es decir más allá de su valor estético el color debe reflejar también el contenido del film.
Es por ello que en la película del sexto sentido, su director dota al color rojo de una función narrativa, que nos aporta pistas. Si todos recordáis el argumento de la película, el protagonista es un niño llamado Cole, que puede ver a los muertos, de ahí su sexto sentido y el nombre de la película. A lo largo de la película Cole siempre está acompañado de un psicólogo, llamado Malcom, el cual se descubre al final que está muerto. Los papeles de ayuda se cambian.
Si dejamos atrás el argumento y comenzamos a ver la película con ojos más técnicos descubriremos que el color rojo es uno de los colores permanentes a lo largo de toda ésta. Un color que nos aporta pistas, y que en muchas ocasiones prepara al espectador sobre lo que viene a continuación. Sirve para mantener la escena en suspense.
Según su director el color rojo se utiliza: "como símbolo de todo aquello que estuviera marcado por el más allá". Tiene una función narrativa explícita, dado que se emplea para enfatizar y representa los momentos emocionales más intensos, se usa para enfatizar la conexión con lo sobrenatural.
Así pues aquí os he puesto algunas escenas claras donde están presentes estas pistas en rojo. Ej.: la esposa de Malcolm, viste de rojo tras la muerte de su marido. También el globo rojo que asciende por las escaleras hace de guía para el espectador y Cole, les lleva al desván en el que gime un alma en pena. Otra escena corresponde a la de la madrastra que envenena a su hija. Es la única que va de rojo en el velatorio. Las pastillas antidepresivas de Anna, la tienda de campaña de Cole en su habitación, el pomo de la puerta del sótano-despacho de Malcom. La Iglesia (santuario) donde se reúnen Cole y Malcom  tiene las puertas rojas.
Para ello es fundamental fijarse en el vestuario y atrezo de la película.





Diapositiva punto 10. Una comida y un logotipo de marca
Hay una gran variedad de alimentos que se caracterizan por el color rojo, yo he escogido las cerezas, que aparte de tener un color rojo muy llamativo, están muy ricas.  
Por otra parte, mini babybel, se caracteriza exclusivamente por este color, un queso envuelto en cera roja y su envase de plástico también rojo. Aunque esta marca ha intentado adoptar otros colores para diferenciar sus distintos tipos de queso, si ves un queso envuelto en algo rojo sabes perfectamente que es un minibabybel. Puro márketing, intenta transmitir sensaciones sobre el queso y hacer que sea reconocible y apetecible.



Bibliografía
-González Cuasante, José María; Cuevas Riaño, M.Mar y Quesada, Blanca: Introducción al color. Editorial Akal,2006.
-Heller, Eva: Psicología del Color. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 2004.

-Pastoureau, Michel y Simonnet, Dominique: Breve historia de los colores. Editorial Paidós. Barcelona, 2006.

Continuación de exposiciones sobre la investigacion de color



Clase Nº14

En la clase de hoy hemos terminado
las exposiciones, los grupos que faltaban por hacerlo lo han acabado y cada  uno de nosotros hemos puesto sus notas.

El grupo 9 se le ha asignado el color Violeta. Estaba compuesto por: Deborah, Sara, Mauro, Irene, Elian y Lucia.

El grupo 6 se le ha asignado el color Azul ultramar. Estaba compuesto por: Raquel, Briana, Cristina, Antonio, Cyntia y Nerina.

El grupo 5 se le ha asignado el color Azul Ceruleo. Estaba compuesto por: Alba, David, Zuleica, Romina, Dimitri y Leticia 

(Para la próxima semana se expondrá el grupo 11)


Al final de clase vino una chica y por lo que tuvimos que  hacer un cuestionario sobre la URJC 

miércoles, 21 de octubre de 2015

Dia de exposiciones sobre la investigacion del color


Clase Nº 13
Hoy en clase hemos estado las dos horas haciendo las exposiciones sobre la investigacion del color, no han salido todos los grupos puesto que no daba tiempo, pero sí han salido como unos 6 grupos, y lo que hemos hecho los alumnos ha sido evaluar individualmente a cada alumno su parte y luego poner una nota del 1 al 3 y una vez teniendo la nota individual, se le pone la nota común a cada grupo. 

Hoy han salido los grupos: 1, 2, 3, 7, 8 y 10.

El grupo 1 se le ha asignado el color Amarillo Cadmio. Estaba compuesto por: Cristina Diaz, Lara, Ana Ortega, Carlos y Estefania.

El grupo 2 se le ha asignado el color Amarillo Carmín. Estaba compuesto por: Jose Miguel, Santiago, Monica, Natalia, Gabriel y Beatriz.

El grupo 3 se le ha asignado el color Rojo Cadmio. Estaba compuesto por: Sonia, Bea, Miguel, Gloria y Raquel.

El grupo 4 se le ha asignado el color Rojo Carmin. Estaba compuesto por: Emilio Sanchez, Priscila, Daniel, Alejandra, Ángela y Ranjana.

El grupo 7 se le ha asignado el color Blanco. Estaba compuesto por: Ana Garcia, Ana Campos, Merce y Cris de Casas.

El grupo 8 se le ha asignado el color Negro. Estaba compuesto por: Paloma, Paula Garra, Marta Gomez, Carmen Lucia y Unai.

El grupo 10 se le ha asignado el color Verde. Estaba compuesto por: Sara Sanchez, Samuel, Juan Fernando, Juan Pablo, Manuel Conrado.

La exposición de los Amarillos.

sábado, 17 de octubre de 2015

Exposición "De la Mano"


De la Mano   
Exposición

Hoy he ido a visitar la exposición "De la mano" llevada a cabo conjuntamente entre el centro cultural centrocentro de Madrid y la fundación Apsuria. Sinceramente me ha parecido una exposición bastante interesante porque el hecho de que una persona con problemas de discapacidad quiera ser artista y no pueda, que autores famosos hayan ayudado a esas personas a realizar parte de su sueño el poder pintar una obra de arte con su ayuda. A pesar de sus impedimentos físicos, estos pacientes poseen una gran creatividad e imaginación. 

El método que se ha querido mostrar ha sido grabar a cada uno de los pacientes un video con sus peticiones sobre las imágenes que ellos querían realizar, es decir, lo que tenían en sus mentes y querían llevar a cabo. 

He aquí las imágenes realizadas por algunos de ellos.








viernes, 16 de octubre de 2015

LA FORMA



CLASE: Nº12

Hoy en clase hemos estado resolviendo algunas dudas sobre los ejercicios que hay que entregar la proxima semana y luego hemos estado viendo un video sobre las formas de la naturaleza. Ha sido bastante interesante la verdad. Un documental de una hora en la que nos explica como son las formas desde el punto de vista científico. Cómo es un tetraedro, hexaedro, cuadrado, dodecaedro etc...



Después de terminar de ver el video, hicimos algunas preguntas de las cuales había que responder por grupos.